Editorial

¿Por qué un blog para las familias?

Entre las posibilidades que teníamos para elegir cómo afrontar el trabajo de la asignatura Matemáticas y su Didáctica II, optamos por el formato blog dirigido a las familias.

La realización del blog nos ha permitido familiarizarnos con esta herramienta informática, pero lo que consideramos más interesante ha sido la oportunidad que nos ha brindado este trabajo de ponernos en el papel del docente, reflexionar acerca de la importancia de las familias en el aprendizaje y estudiar cuál es la metodología que que mejor se adapta a la hora de transmitir a nuestros alumnos conocimientos y favorecer su desarrollo personal, profesional y social. Hemos hecho una labor de búsqueda de información, diseñado situaciones didácticas y ejercicios variados que en un futuro podremos poner en práctica en nuestras propias aulas.

La imaginación ha sido uno de los pilares fundamental a la hora de confeccionarlo. Acorde con la RAE, la imaginación es facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos. Como futuros maestros, creemos vital que todos nuestros alumnos sean capaces de proyectar sus sueños, perseguirlos y lograrlos; por tanto, plantamos la imaginación y dejamos que ellos la rieguen de esfuerzo, creatividad y talento.

Entendemos que en una época en la que la utilización de las nuevas tecnologías aumenta continuamente en detrimento de las técnicas tradicionales, el uso del blog es muy adecuado. Permite agrupar información (explicaciones teóricas, noticias, enlaces a vídeos, etc.) y además hacerlo de un modo creativo, incluyendo juegos, imágenes y recursos didácticos online, como el ábaco, cuando no disponemos de uno físico.

Para hacer más ameno el aprendizaje para los alumnos, hemos inventado una historia que sirve como hilo conductor de los diferentes temas. En la actualidad, hay un término muy de moda en el ámbito educativo conocido como engagement, definido como aquel conjunto de manifestaciones que mezclan la interacción, el vínculo emocional, la fidelidad y el entusiasmo. Junto con la imaginación, lo consideramos otra base que los alumnos han de tener bien construida gracias al maestro, y a la que nosotros queremos contribuir. Es esencial que los alumnos se sientan en todo momento importantes y atendidos por el maestro, en primer lugar por el factor emocional y en segundo lugar por el educacional. Como decía el “maestro de las letras” Lord Chesterfield: “La cultura se adquiere leyendo libros; pero el conocimiento del mundo, que es mucho más necesario, sólo se alcanza leyendo a los hombres y estudiando las diversas ediciones que de ellos existen.”
El uso de las tecnologías no puede hacernos olvidar estas líneas, sino que el deber de ellas es contribuir al engagement, teniendo de ejemplo nuestro blog matemático: las situaciones didácticas van en todo momento orientadas a la participación del alumno, haciéndole sentir una pieza importante del puzzle que es el aula.

Nuestro blog puede ser utilizado tanto por los alumnos como por las familias, que mediante éste están al corriente de los contenidos impartidos en clase y pueden colaborar con sus hijos realizando las actividades que se proponen y, además, pueden enviar opiniones, noticias o sugerencias que enriquezcan este proyecto. Es un método adecuado para que las familias se impliquen en el aprendizaje de sus hijos. Las aportaciones de las familias también resultan beneficiosas para el profesor, que recibe una retroalimentación de su trabajo, que puede llevarle a corregir los errores que haya podido cometer, así como a explicar aquellos apartados que no hayan quedado claros. Según encuestas que hemos analizado, las familias suelen acoger favorablemente este tipo de iniciativas y valoran más el esfuerzo del docente.

Hemos escogido el enfoque de las familias porque pensamos que es una manera de implicarlas en la educación de sus hijos, de forma que puedan compartir con ellos los ejercicios y actividades sin que tengan la sensación de estar estudiando matemáticas por obligación.

El mundo ha cambiado mucho en los últimos años y los niños, en la actualidad, viven en un entorno en el que las nuevas tecnologías forman parte de su vida cotidiana, por lo que no sería adecuado emplear únicamente los recursos tradicionales en la enseñanza, como la tiza y la pizarra.

Pondremos de relieve el uso de las TIC y su importancia en las aulas durante los últimos años; esta herramienta es clave para asegurar la interacción del alumno con la materia y, con ello, aumentar su interés. La escuela, en todas sus facetas, debe asegurar la formación de las futuras generaciones, por lo que para este nuevo "mundo virtual", es lógico integrar cada vez más herramientas digitales en las aulas, siendo siempre actividades lúdicas.

En cuanto a nuestra opinión sobre la asignatura, creemos que el enfoque ha sido el correcto, ya que para la labor del docente no es suficiente conocer la materia a impartir, sino ser consciente de la cantidad de recursos (web, manipulativos, etc.) que puede utilizar en el aula.
Haber tenido que realizar un trabajo de estas características ha supuesto que los alumnos tengamos que implicarnos más en la materia.

Es fundamental que en la formación de maestros, asignaturas como ésta se centren en la didáctica, porque un buen docente no es el que tiene más conocimientos, sino el que es capaz de transmitirlos mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta del Capitán a las familias: Bienvenidos al barco.